Carlos Melconian critica el programa económico del Gobierno

Este contexto económico en el que nos encontramos está lleno de desafíos, y varios especialistas han expresado su preocupación sobre cómo se están manejando las cosas. Uno de ellos, Melconian, ha hecho hincapié en la forma en que el Gobierno está vendiendo cada dólar disponible, afirmando que estos fondos no son realmente propios, sino que provienen de depósitos de los ciudadanos y préstamos que deben devolverse. Es decir, las reservas del país están siendo usadas de manera cuestionable.

Melconian cuestiona la elección del Gobierno en cuanto a su esquema monetario, sugiriendo que debieron optar por un enfoque más gradual. Menciona que si hubieran querido evitar este “quilombo” —una situación complicada— deberían haber implementado pasos más medidos para salir del sistema corporativo que hoy tienen. Aun así, deja claro que no lo habría hecho de esta forma si estuviera en el lugar de los actuales dirigentes, reiterando que ha expresado esto en múltiples ocasiones.

En cuanto a la situación del dólar, este economista no se detiene ahí. Critica, también, el programa económico en general, diciendo que se necesita un plan fuerte contra la inflación para sostener cualquier tipo de estabilidad. Salta a la vista que está frustrado con la falta de acción concreta y el exceso de promesas que no se cumplen. “Si intentas arreglar este desmadre con comunicados que al final no se concretan, es difícil mantener la confianza”, dice con claridad.

Además, Melconian sostiene que lograr una economía estable en Argentina puede requerir hasta diez años. Comenta que el Gobierno debería concentrarse en resolver los problemas actuales en lugar de operar bajo una presión constante que podría ser nociva para todos.

Finalmente, el economista expresa que el presidente Javier Milei necesita actuar a la altura de la crisis que enfrentamos. Según él, Milei debería ser “el padre” del país, ofreciendo paz y soluciones en lugar de confrontación.

Defensa del programa económico

En medio de esta semana complicada para el Gobierno, tanto a nivel político como económico, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha salido a defender el programa en marcha. Aseguró que van a “vender hasta el último dólar en el techo de la banda”. En este contexto, el valor mayorista del dólar cerró en $1.474,5, tocando el límite más alto de la banda, lo que obligó al Banco Central a vender u$s379 millones para controlar la escalada del dólar.

Caputo ha intentado dar tranquilidad a los mercados, destacando que “hay suficientes dólares para todos”. También enfatiza que no se realizarán cambios en la política monetaria porque el “programa es sólido”. Su mensaje es claro: “No nos moveremos, no habrá cambios”. Los dólares del BCRA, incluidos los que se están adquiriendo, son vitales para sostener el tipo de cambio.

Por otro lado, subraya la importancia de defender la banda cambiaria, afirmando que es un compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional y crucial para mantener la estabilidad. Según Caputo, el nivel actual del dólar es competitivo, y asegura que están casi un 15% por encima del dólar post cepo de Macri. Este comentario refleja una expectativa de que las cosas podrían estabilizarse en el futuro, aunque la situación actual genera muchas dudas en la población.

Botão Voltar ao topo